Querido Gaspar,
Me habría gustado estar contigo en este merecido homenaje y en este día, que, además es el de mi 56 cumpleaños. El destino escrito por manos no amigas de quienes creemos en la fuerza de la verdad y de la verdadera justicia, ha decidido que no sea así. Pero, la distancia física entre continentes, no puede impedir la proximidad afectiva entre quienes tenemos mucho más en común que en oposición frente a todo lo que está pasando en nuestro país y en el mundo, en general.
Vivimos en un mundo que se llama a si mismo globalizado y, realmente, lo que cada vez se comprueba más, es que es un mundo marcado por la desigualdad y por el sectarismo de los que más tienen frente a quienes apenas pueden hacer frente a esa realidad.
La crisis provocada por la economía especulativa de los mercados, esos mercados a los que todos aluden y nadie se atreve a poner nombres y apellidos para identificar a quienes manejan los hilos, ha impuesto el dominio de una cultura neoliberal que está recortando de forma desmedida el compromiso ético y la solidaridad entre los pueblos. Por eso son necesarios, más que nunca los referentes políticos y éticos.
Los amos del mundo, los que dirigen las corporaciones que a su vez lo hacen sobre los gobiernos, son, como dice Jean Ziegler, vicepresidente del Consejo Asesor del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, auténticas “organizaciones mercenarias del gran capital” que marcan el margen que le resta al derecho a la vida de millones de personas, frente a la “pena de muerte” que sus actividades especulativas supone para los mismos.
Según la FAO, 925 millones de personas sufrían hambre en el mundo en 2010; 175 millones de niños menores de 5 años en el mundo sufren retraso de crecimiento a causa de la desnutrición; casi una cuarta parte de los niños españoles están en riesgo de pobreza, según Save the Children; las 500 mayores sociedades multinacionales privadas de todos los sectores,controlan el 52,8% del producto mundial bruto; los alimentos básicos han aumentado un 30% en el 2º semestre del 2010, gracias a la “eficaz tarea” de los especuladores financieros, que a pesar de la crisis, siguen acumulando sus ingentes ganancias. Para muestra, sólo un dato más: el número mundial de transacciones especulativas con productos de alimentación básica aumentó más de un 500% entre 2002 y 2008 y sigue en la misma línea en la actualidad.
La pregunta que surge es: ¿con que políticos se deberá contar?; ¿con los ciegos y sordos ante esta realidad y que, en gran medida han consentido, cuando no propiciado, la situación con sus políticas radicalmente neoliberales en las que siempre pierden los mismos?; o por el contrario, ¿habrá que hacerlo con aquellos otros que han demostrado que su marca es la ética y la coherencia y que han arriesgado todo por la defensa de los derechos sociales que otros han postergado?
Sinceramente, creo que la opción es clara en favor de aquellos que demuestran, día a día, que lo que importa es la conciencia crítica; la honradez en los planteamientos; la voluntad de dialogo; la firmeza en los compromisos desde la ética y la convicción, frente a la guerra y en defensa de las víctimas, por la justicia y la recuperación de la memoria histórica; por la justicia universal y el derecho de los pueblos oprimidos; por la defensa de los servicios sociales , la educación y la sanidad pública; por las reivindicaciones justas y las demandas de los trabajadores contra la precariedad laboral y el paro y, en fin, por el respeto a los procedimientos de la participación democrática.
Querido Gaspar, en tanto que tú representas esos valores, me uno a este homenaje, no sólo desde la amistad personal, sino también desde el respeto y reconocimiento a esos valores que tú has defendido como político y como persona.
En los tiempos difíciles que se avecinan, se precisan personas que, como tú, tengan una clarísima voluntad de diálogo, integración y comprensión de la pluralidad social.
Un abrazo. Baltasar Garzón Real
Bueno, las cosas se van colocando solitas en su sitio. Yo, mientras no se demuestre lo contrario, siempre al lado de Garzón. Respecto a Gaspar ni siquiera espero que se demuestre nada pues todo está demostrado: a su lado, sin dudarlo.
ResponderEliminarLos que como yo, en un momento dado, y debido a que como siempre ocurre en este puto país, hemos de votar en contra de los unos para defendernos de los otros, hemos utilizado, eso que falsamente llamamos el VOTO UTIL, hemos vuelto al redil de votar a algo, en lo que más creemos. Un anarco como yo, reconozco mi error votando a los de la rosa para defendernos de los de la gaviota, y a sabiendas de lo que se nos viene encima, volveré a votar a aquello que más coincide con mis ideas. Solamente un pero, votando en León, no votaremos a Llamazares, una persona digna, pero es igual. Esperemos que estos que votamos sepan, al menos, tener maneras...
ResponderEliminarPor fin alguien apuesta por la educacion en laciana.
ResponderEliminarPpropuesta de Izquierda Unida consegue el apoyo del resto de los grupos en el pleno del ayto.
Por esto deberian buscar firmas y apoyos.
Las palabras de Garzón me parecen justas para un hombre que sabe y ejerce la POLÍTICA y como él en este país ya quedan pocos.
ResponderEliminarGaspar y Baltasar. Cuánta falta hacen, en estos tiempos, gente con valentía.
ResponderEliminarYo también aplaudo la claridad de ideas y el no venderse a nadie.
Alto y claro.
quiero aprovechar este blog para decir a los compañeros prejuvilados que nos han jorobado la prejuvilacion nuestros compañeros los sindicatos todos sin escepcion con noctunidad y alevosia pueden estar sachisfechos por semejate azaña para eso pagamos los afiliados quiero saber lo que han recibido acambio VENDIDOS.
ResponderEliminarSi los sindicatos y los prejubilados se hubieran preocupado más de defender las recolocaciones y la reindustrialización seguro que Laciana no habria perdido 5000 habitantes en los ultimos veinte años.
ResponderEliminarEn vez de mirar a sus privilegiados ombligos cada vez que se negociaba acuerdos en Madrid.
Ya es hora de pensar en futuro y en empleo alternativo.
Protestar por la congelación del incremento anual en las prejubilaciones en los momentos que corren para las economias del resto de los cuidadanos es tán indecente como la actitud de algunos politicos en las cajas de ahorros.
A que te refieres, anónimo? te recuerdo que las prejubilaciones son voluntarias y que siempre se han negociado con diferentes condiciones, Ahora con la crisis que hay alguien se puede extrañar que que no se mejoren las anteriores, cuando el pais iba a entrar en la Champions? , ¿ Oye, y te preocupa mucho eso, por que que yo sepa son el 80% del salario bruto, mas o menos como las anteriores? , ¿ Lo de las admisiones te preocupa algo, poco, o nada?, ya veo que nada de nada.
ResponderEliminarLo raro sería que las continuase habiendo de aquí en adelante. Además , que pasa, que el Psoe en esto no tiene nada que ver, o son los sindicatos quien lo han propuesto?
Manda guebos, como decía Trillo.
Las condiciones de las prejubilaciones las pone y negocia el gobierno, asi que tio échale las culpas a los sociolistos. El plan sigue en vigor hasta el 2012, asi que las preju de ahora son igual que las de años pasados, otra cosa será el plan que se negocie el próximo año hasta el 2018. ahi se verá como respira el PP y como apuesta por la minería. Supongo que no habrá nadie que se crea aún eso del PP-PSOE. Pero todavía hay "tontos del culo" que se creen que con los peperos nos va a ir mejor. Ja,ya y ja.
ResponderEliminarEl presidente del Grupo Viloria, Manuel Lamelas Viloria, vaticinó este domingo que el próximo años 2012 será tranquilo para el sector del carbón y confió en que se cambiará “esa fórmula de cierre al 2018” para la minería y la supresión de la devolución de las ayudas a aquellas empresas que sean rentables.
ResponderEliminarhttp://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/Viloria--El-2012-Sera-Un-Ano-tranquilo-Y-El-Carbon-Tendra-F-vn84134-vst445
seguro que los prejubilados aceptarian rebajar su salario,pero primero que miren otros y despues todos colaboramos.Que los prejubilados no tienen la culpa de la crisis, ni tampoco de que las empresas no cumplan con las recolocaciones.Pero que obsesion con las prejubilaciones de los mineros,como si fueran las unicas.
ResponderEliminarTambien la HVL apuesta por ir más allá de 2.018, y está haciendo una inversión de 15 millones de euros. Creo que si hacen tantas inversiones es que algo sabrán, si no estarían ya en retirada.
ResponderEliminarEl papel, todo lo aguanta. La teoría esta muy bien, pero la practica, es otra cosa.
ResponderEliminarA muchos se les llena la boca hablando de políticas de izquierdas, de ideología de izquierdas, y luego, "el plasma pa el salón".
Leyendo la prensa de hoy. podemos comprobar, cuanta hipocresía, maneja la "izquierda" Lacianiega, que representan Laciana en su conjunto.
Que tonterias se ven por aquí, la congelación de IPC la metio el PPSOE como RD y por sus cojones, los sindicatos no tienen culpa ignoranteeeee, ademas si quieres puedes hacer una denuncia en magistratura, yo alucíno con algunos.
ResponderEliminarY por otro lado, ser de izquierdas no significa que no puedas tener una tele de plasma en tu casa no se que significa pa ti ser de izquierdas