miércoles, 29 de junio de 2011

LOS CIELOS ABIERTOS- Parte I




Para que las cosas no se olviden, y se tenga una prespectiva amplia del problema, es necesario rescatar y refrescar la memoria con cuestiones que, si bien hoy parecen lejos en el tiempo, son fundamentales para entender y analizar la realidad.

Es de conocimiento general y un hecho, ya histórico, que el inicio de las explotaciones a cielo abierto se produjo a mediados de la década de los ochenta, con la puesta en funcionamiento de la explotación le Leitariegos, en contra del posicionamiento de CC.OO, y del ayuntamiento gobernado por el PCE en aquella época.

Después de un largo periodo de acampada en el puerto, del encierro de un numeroso grupo de mujeres en las oficinas de la empresa, y del desalojo violento de ambas acciones por las fuerzas de la Guardia Civil; con el apoyo de la UGT y USO, y la aprobación de los permisos de explotación por parte de la Junta de Castilla y León, gobernada por el PSOE, la empresa consigue comenzar dicha explotación.

En aquellos tiempos el sector del carbón estaba en pleno auge, sin los peligros y enemigos que tiene en la actualidad. Años más tarde, en 1.992, después de fuerte movilizaciones, marcha minera a Madrid, encierros en el pozo de Calderón y casi dos meses de huelga, se logra sacar a la empresa de la quiebra, que aparte de tener una deuda de más de cuarenta mil millones de las antiguas pesetas, planteaba el cierre del pozo María y un expediente de regulación de empleo . El gobierno del PSOE presidido por Felipe González  exige e impone un Plan de Viabilidad, en el que entre otras muchas cuestiones y sacrificios por parte de los trabajadores contempla la explotación de los cielos abiertos hasta alcanzar las 200.000 tm. anuales.

Es a partir de ahí y con Victorino Alonso, impuesto como gestor por parte de Caja España como mayor accionista y gobernada por el PSOE, cuando se inician las negociaciones con las Juntas Vecinales; y  a cambio de contrapartidas económicas y de empleos; y bajo el gobierno municipal del PSOE se llega a acuerdos con las de Orallo, San Miguel, y el Villar de Santiago, tambien gobernadas por el mismo partido. Con el Ayuntamiento de Cabrillanes y la Junta Vecinal de Piedrafita gobernados por el PP, sucede lo mismo y se alcanzan acuerdos para la explotación del cielo abierto de Carrasconte. Posteriormente en nuevas negociaciones se vuelven a alcanzar acuerdos con las Juntas de Villaseca, Lumajo y Vega de Viejos, para la explotación de Robledo y El  Pregame entre Laciana y Babia.
En resumen; que las Juntas Vecinales de San Miguel, Orallo, Villaseca, Lumajo, El Villar de Santiago, Piedrafita de Babia, y Vega de Viejos, han negociado y llegado a acuerdos con Victorino Alonso, para la explotación de los cielos abiertos a cambio de cantidades económicas y de puestos de trabajo.

Continuando con el argumento, recordar que en el verano del 99, y así se recoge en los medios de comunicación escritos, se mantiene una reunión entre el Ayuntamiento,( ya gobernado por IU) y la empresa, donde por parte de esta se plantea que cuenta con el apoyo y los permisos de la Junta de Castilla y León para explotar todos los cielos abiertos de la comarca y que por tanto no se va a negociar absolutamente nada con la Juntas Vecinales, que estas ya no tienen nada que decir  y que ya están hartos de chantajes por parte de las mismas. Por parte del Ayuntamiento se les responde que es este quien regula el uso del suelo y no la empresa ni la Junta de Castilla y León, por tanto será el Ayuntamiento quien marque los tiempos y lugares de explotación, si estos son absolutamente necesarios y se efectúan de forma racional. Pocos días después y a pesar de la oposición de la Junta vecinal de Robles, gobernada por IU, entran con las máquinas en el Muxivén y el Alcalde Guillermo Murias les paraliza los trabajos y se abandona la explotación, hasta la fecha.

CONCLUSIÓN: Aquí , excepto CCOO-IU, como en Fuenteovejuna,,,todos a la una, pero a favor del empresario y de los Cielos Abiertos. Así no se puede exigir después que estos sean la salvación.

Continuaremos…………..

15 comentarios:

  1. Continua....con el cielo abierto que el concejo de caboalles dijo que NO y Murias siendo alcalde del ayuntamiento se lo dio. ¿ a cambio de ....?

    ResponderEliminar
  2. tranquilo anónimo que ya llegaremos a eso. Pero ¿ cuál es tu opinión sobre lo leido hasta ahora? Haber si los árboles no te dejan ver el bosque. Aparca los fanatismos y piensa un poco.

    ResponderEliminar
  3. Ya que todo el mundo sabe que Vitorino no piensa reabrir ninguna de las explotaciones de Laciana (Calderón, Feixolín y Fonfria).
    Ahora lo importante deberia ser que la Alcaldesa y su Concejal de Medio Ambiente URGENTEMENTE EXIGIERAN a CMC la restauración de Fonfria y la terminación de la restauración de Feixolín.
    Eso sacaria a los trabajadores de las subcontratas del ERE.
    El desastre económico está siendo más rapido todavia de lo anunciado (en 2011 han cerrado más de una docena de comercios en Villablino).

    ResponderEliminar
  4. Por favor, al último anónimo, que nos diga cuáles son los comercios que han cerrado en Villablino porque a mí no me salen las cuentas.

    ResponderEliminar
  5. Los trabajadores de las subcontratas salen del ERE a final de mes de julio. Y no digas mentiras que Fonfria si va abrir, por cierto es el que disteis a espaldas del pueblo de Caboalles vuelvo a recordar, feixolin el que dejasteis explotar bajo silencio administrativo. JOTAELE las explotaciones a cielo abierto lo que hay que hacer es lo que hizo el pueblo de Robles de Laciana....decir NOOOOOOOO. Alla ellos los demás pueblos que dijerón SIIIIIIII......excepto Caboalles que dijo NOOOOOOOOOO...y fué Murias y lo DIOOOOOOOOOOOO.

    ResponderEliminar
  6. Amigo JOTAELE, más claro no se puede hablar.
    Mientras tengamos los mismos gobernantes nanai de la china.
    Saludos,

    ResponderEliminar
  7. Que restauren todo lo que han destrozado. La oposicion(IU y pp?) deberia estar reclamando la inmediata restauracion de fonfria y feixolin y la reapertura del grupo calderon. Y el fin del enchyfismo en las contrataciones del ayto como los recientes socorristas.

    ResponderEliminar
  8. Los verdes tambien somos oposicion. Por lo menos los votantes.

    ResponderEliminar
  9. Eso, eso, a los que votamos verdes, nos han dado bien por detrás. Nos han dejado con el culo al aire. Ni una sola explicación en su página del porqué no acudieron a la toma de posesión, ni ninguna explicación de porqué no han vuelto a plublicar nada. Por mí ya les pueden dar por donde ellos nos dieron a los que creimos que por no tener unos buenos resultados, nos fueran a dejar tirados y yo que pensé que tenían algo de crédito sus buenos mensajes en pro de Laciana. Panda de cretinos.

    ResponderEliminar
  10. Que exija que se restaure lo que destrozaron y que ningun pueblo de mas cielos abiertos, aunque lo veo dificil, yo creo que si los pueblos se ponen en pie la Sra. Alcaldesa no tiene nada que hacer y sno moción de censura, aunque aquí por lo que se ve mucho bla, bla y pocos........., Y de los verdes que os esperabais? en el momento que no obtuvo el gran sillón se perdió. Donde esta Barrero? jaja.

    ResponderEliminar
  11. Quien va a exigir eso?, nadie. Porque primero: no habrá plenos y lo segundo: cuando los haya nadie dirá ni mú, como hicieron hasta ahora, tanto PP,IU y Mass, no harán oposición.
    En cuanto a pedir cerrar los cielos abiertos, jajajaja, y restaurar, eso ni en sueños. Ve tú a decirles a las juntas vecinales, que están formadas en mayoría por los afines al capo, que no permitan más expolios y destrozos, que te sacarán los ojos. A ver quien les tose, cuando tienen a sus hijos trabajando en los cielos abiertos, hijos que tienen pisos y cochazos por pagar y que con tal de estar unos pocos años mas son capaces de todo. Sin ver que no hay futuro, pero con tal de vivir el presente les vale.

    ResponderEliminar
  12. Allá a principios de los ochenta, cuando comenzaron las salvajes explotaciones de carbón a cielo abierto, alguien escribió la sabia frase EXPLOTACIONES A CIELO ABIERTO, UNA ABIERTA EXPLOTACIÓN A TU TIERRA. Nada resume mejor lo que significan que esta lapidaria frase.
    Cuando comenzaron aquí, en nuestros montes, ya venían de otros lugares donde el daño no había hecho más que comenzar. En Leitariegos, nuestro primer contacto, como digo, capitalizó la oposición el césar visionario del PCE, Barrero, cosa contraproducente porque muchas de las personas que se podrían haber posicionado contra el salvaje modo de sacar carbón, arrasándolo todo, por estar el susodicho al frente, se posicionaron en contra desde los comienzos… Resulta gracioso, que algunos de aquellos que se enfrentaron en Leitariegos, años más tarde se posicionaron a favor luego, en Sosas, por citar un lugar público, con montes del pueblo, muy al contrario de Leitariegos, que eran de la Fundación Alvarez Carballo…
    Cierto es, que de todas la fuerza vivas lacianiegas solamente CCOO se opuso siempre al método de explotación, pero en algunas ocasiones sin mucha vehemencia que digamos…
    Han pasado 30 largos años, las salvajes explotaciones siguen arrasando nuestros montes, dejándonos sin una naturaleza privilegiada, sin arboleda, sin manantiales… Todo ello, en un paraje que goza de todas las protecciones medioambientales habidas y por haber… Con fundaciones que protegen al oso pardo (figura emblemática de nuestros animales en peligro de extinción, junto al urogallo)…
    Y de qué nos sirve todo lo dicho, de nada. Vitorino y sus huestes siguen llenándose los bolsillos de dinero, explotando lo que es nuestro, ilegalmente, pero nadie hace nada. Simplemente parloteamos, nos indignamos, nos miramos el ombligo y decimos que somos mejor que los demás porque estamos en contra, pero nada más… A algunos ya se les ve el plumero, pero o estamos todos en el mismo frente o continuarán igual… Mañana será tarde…
    Por cierto un reconocimiento a los habitantes de ROBLES, que son los únicos que le han plantado cara al emperador y continúan con sus montes intactos… Deberíamos de aprender de ellos…

    ResponderEliminar
  13. Tiene razón Walcher; una vez abierta la espita no hay quien la pare. Si todos hubiesen hecho lo de Robles , quizás no, seguro que hubiese sido más dificil que se explotase. Pero como comienzo y aparte de la primera explotación en San Miguel por Barrero y Cía , eso sí con el consentimiento y aceptación del PP, del Psoe y de pueblo; el segundo cielo abierto fué el del Feixolín y creo recordar que gobernaba el PSOE en Orallo y que se hicieron dos concejo en los que se opuso el pueblo; y como a la tercera va la vencida, a la Junta Vecinal no se le ocurrió mejor cosa que celebrar otro avisando solo a los que estaban de acuerdo, con nocturnidad y alevosía. Toda la maniobra perfectamente orquestada por Pedro Fernández y aquella nefasta y olvidada senadora, el señor Juan Antonio Martín y la Junta Vecinal pesebrista de Orallo. El comienzo de la explotación si mal no recuerdo fué antes de las Elecciones Municipales, y ese fué el último favor que le hizo el Cepedano a Victorino ( que se sepa); y de aquellos polvos estos lodos.

    Ahora parece que algunos quieren lavarse la cara con los silencios administrativos.

    ResponderEliminar
  14. Lavarse la cara Jotaele, ! Vaya carita que tienes!!!!, pesebreros? y luego No insultais. Habla de FONFRIA,que la disteis a espaldas del pueblo. Feixolin todos los años que estuvo explotando y estabais vosotros gobernando ¿a que sacastes tajada?. No ves que todo esta escrito y se sabe muuuuuucho!!!!. Aqui pesebreros Y comunistas de derecha con chalet y 2 coches.

    ResponderEliminar
  15. Si si, Fonbria lo dio Murias...pero Analu lleva 8 años mirando para otro lado, a sabiendas de que es ilegal. Con lo cual esta prevaricando a conciencia. Incluso concedió la licencia de obra con 7 años de retraso, cuando la explotacion esta casi acabada. CORRUPCIÓN pura y dura. La responsabilidad es de quien Gobierna, no de la oposición, y quien gobierna tienen la obligación de cumplir la ley, cosa que Analu, ni hace, ni hará.
    Siempre fue una mujer florero, como la definía, define Miguel Martiz en la intimidad. Un titere de Victorino.

    ResponderEliminar