El Primero de Mayo es el día de la dignidad de la clase obrera, de la reivindicación de la justicia social, del recuerdo y el homenaje a los que lucharon y luchan contra la explotación y a favor de la emancipación de los trabajadores
Conmemorar el 120 aniversario de la primera celebración del 1º de Mayo en España, está lejos de ser un ejercicio de nostalgia. En primer lugar, porque existe un hilo de continuidad entre aquel 1º de Mayo de 1890 y hoy. En efecto, pues a día de hoy sigue manteniendo su doble significado. De manera que, por un lado, representa una jornada festiva, de afirmación del trabajo. Por otra parte, continúa siendo un día de lucha por los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Basta, en este sentido, echar un vistazo a las consignas y manifiestos a que ha dado lugar el 1º de Mayo a lo largo de estos ciento veinte años para hacernos una idea del contexto político, económico y social en que se ha celebrado anualmente. De igual manera nos proporciona información detallada sobre las preocupaciones y demandas del movimiento obrero y sindical, año tras año. Así pues, el lazo que anuda el combate por la jornada de ocho horas de 1890 con la lucha contra la primera crisis de la era de la globalización en 2009 sólo ha sido roto por las guerras mundiales en Europa y por la dictadura franquista en España.
En segundo lugar, dada su continuidad y su enraizamiento, el 1º de Mayo es, desde hace ya tiempo, un ritual obrero. Y seguramente, quizás junto al saludo con el puño cerrado y a la bandera roja, el símbolo más universal de la clase trabajadora organizada. La propia fecha elegida en su día para la celebración –el primer día de mayo– se halla cargada igualmente de simbolismo. Situado al comienzo de la primavera en el Hemisferio Norte, que es donde tuvo su origen, el 1º de Mayo representa asimismo la renovación anual de un ideal: la causa de los trabajadores.
Por otro lado, más allá de su continuidad y vigencia, y puesto que representa una tradición obrera, el 1º de Mayo tiene una dimensión histórica evidente.
Y ello resulta hoy muy necesario, puesto que entre las diferentes memorias históricas que aparecen en el debate público compitiendo entre sí, existe una tendencia a invisibiliza , a ignorar, a menospreciar la memoria de los trabajadores, de sus luchas y sus organizaciones. En segundo lugar, recuperar nuestra historia, estudiándola y dándola a conocer, es un ejercicio necesario para reforzar nuestra identidad y con ello nuestro sentido de pertenencia a la clase trabajadora. Dicho sentido puede muy bien contribuir a combatir los desafíos derivados de la fragmentación social, resultante, a su vez, de tres décadas de globalización neoliberal. La sociedad es cada vez más injusta, y este proceso se ha iniciado y seguido contra nosotros, inspirado por los capitalistas, por los que creen que el pueblo no tiene más que un derecho y un deber, el de la obediencia. El capital es el sobrante acumulado del trabajo, es el producto del trabajo. Su función de reduce actualmente a apropiarse y confiscar para su uso exclusivo y su beneficio el sobrante del trabajo de los que crean toda la riqueza. La dictadura capitalista está amparada por la ley, y de hecho la ley y el capital son la misma cosa.
Ya va siendo hora de que nos tomemos esta fecha en serio, es vergonzoso que se esté convirtiendo solamente en un hecho festivo y que los trabajadores acudan más a la celebración de título de fútbol que a una manifestación exigiendo sus derechos.
Se acerca también, coincidiendo ambas fechas, el DÍA DE LA MADRE, un día muy especial en el que hacer homenaje a una persona tan, tan importante para todos los niños y los que no lo somos tanto.
Porque ser madre no es nada fácil. Una madre es la que nos da un beso y un abrazo cuando nos sentimos tristes, es la que deja todo para tirarse al suelo y jugar con nosotros, una madre está a nuestro lado cuando nos sentimos mal y se convierte en la mejor compañía cuando nos sentimos bien, las madres rien, cantan, regañan, juegan, lloran... y se preocupan, siempre se preocupan por nosotros. Son capaces de cuidarnos, vestirnos, alimentarnos en todos los sentidos y sobre todo nos acompañan en este duro camino que nos queda por recorrer que es nuestra vida. Por todas estas cosas y por muchas más que son las madres debemos dedicarles este día tan especial.
Porque ser madre no es nada fácil. Una madre es la que nos da un beso y un abrazo cuando nos sentimos tristes, es la que deja todo para tirarse al suelo y jugar con nosotros, una madre está a nuestro lado cuando nos sentimos mal y se convierte en la mejor compañía cuando nos sentimos bien, las madres rien, cantan, regañan, juegan, lloran... y se preocupan, siempre se preocupan por nosotros. Son capaces de cuidarnos, vestirnos, alimentarnos en todos los sentidos y sobre todo nos acompañan en este duro camino que nos queda por recorrer que es nuestra vida. Por todas estas cosas y por muchas más que son las madres debemos dedicarles este día tan especial.
FELICIDADES A TODAS LAS MADRES
ResponderEliminarMadre que estas con nostros, santificado sea tu nombre,venga a nosotros cuando la necesitamos , hagase tu voluntad , danos el pan de cada dia , no nos dejes caer en la tentacion, y libranos del mal.
ResponderEliminarYo creo que este año es una fecha especial tanto por el aniversario del 1º de mayo, muy de actualidad ahora mismo, como por coincidir con el día de la madre. Es cierto que una madre siempre está ahí, pero tambien es cierto que una madre es una obrera en su casa, con su familia y hoy dia fuera de ella por necesidades económicas en muchos casos y por derecho propio. Por todo ello, creo que este año deberíamos acudir en familia a reivindicar nuestros derechos y hacernos oir, y al mismo tiempo, acompañar a nuestras madres o recordarlas los que ya no las tengan, como agradecimiento a tanta dedicación y cariño como nos dedican durante toda su vida. Aparquemos la campaña por un día y unamos el esfuerzo de toda la clase obrera, para plantarle cara al capital que además es el único responsable de esta tremenda crisis en la que estamos inmersos. Tal vez este gesto fuera más efectivo que la jornada de reflexión y nos sirviera para decidir con más argumentos quién queremos que nos gobierne a partir del día 22M.
ResponderEliminarFELICIDADES MADRES.....
Con cinco millones de parados, situvieran un par de bemoles y una neurona se tendría que preparar la de "dios es cristo" contra este Gobierno, y si se juntasen los funcionarios a los que rebajaron el sueldo, más los pensionistas a los que les rebajaron la pensión, puesto que han perdido poder adquisitivo; les temblarian las patas a todos los políticos choriceros de este pais.
ResponderEliminarFlordelis